
Una comunidad de cuerpos anónimos espera hacer una fiesta pública, familiar y bailable en la glorieta de Legazpi, ciudad de Madrid, sur de Europa. Esta fiesta corpológica tiene forma de performance, estará coordinada por LCGGy se hará diez días antes del comienzo de la primavera, dos días después de la huelga feminista del 8M, dos meses y medio antes de las elecciones municipales y europeas. Se trata de hacer accesible la plaza de Legazpi y activarla durante, al menos, dos horas.
¿Cómo mostrar las relaciones inusuales que se dan entre el cuerpo y la ciudad? “Cuerpos como piedras, plantas como cuerpos, cuerpos como animales, papeles como cuerpos. Materia y sustancia de un lugar circular, liminal y fronterizo que tiene la potencia de convertirse en un acontecimiento, en una situación que modifique la ciudad de Madrid” (LCGG).
Para ello es necesaria la colaboración y permiso de las instituciones públicas correspondientes, así como la implicación de artistas, investigadores, activistas, colectivos y habitantes de Madrid. Una Ciudad muchos Mundos. Un Pueblo Muchas Ciudades. Un Mundo Muchos Pueblos.
OBJETIVOS
1. Compartir herramientas para la realización de performances en espacios públicos.
2. Desarrollar una mirada/imaginación periférica y en diagonal (“alerta y disponible”).
3. Despertar o desarrollar la conciencia física, intelectual y emocional de una ciudad.
4. Investigar el espacio/ lugar como protagonista de la acción, hecho de relaciones.
5. Experimentar las relaciones performer-público, público-público y público-lugar.
6. Reflexionar sobre la idea de compromiso en las prácticas culturales.
7. Visualizar los conceptos: “relaciones inusuales” y “existencias liminales”.