PRESENTACIÓN

DSC_0086
Vista aérea de la glorieta de Legazpi. Foto: LCGG.

Artistas (performers, bailarines, titiriteres, ilustradores, escultores, pintores, circenses, músicxs…), científicxs de diversas áreas de conocimiento, colectivos sociales y habitantes de la ciudad de Madrid están invitadas a participar en una acción colectivael domingo 10 de marzo de 2019.

Esta acción tendrá la forma de “cuadro viviente” (tableau vivant) dentro de la glorieta de Legazpi y durará dos horas. Para esta acción colectiva y anónima se prevé la instalación de un set de sonido y un set de iluminación dentro de la glorieta, a la que se accederá a través de dos pasos de cebra ficticios, regulados según los ritmos de los semáforos existentes en la plaza.

Desde el Depósito de Matadero el grupo motor UCMM y colaboradores conformarán un balcón de observación desde donde se retransmitirá la acción en directo (streaming periscope). El depósito se convertirá en un palco privilegiado, vertical, elevado y visible, productor de una mirada/enfoque que difierirá de la observación a pie de calle.

Esta acción abre un lugar público para el debate, el diálogo y el encuentro entre distintos cuerpos y comunidades que habitan la ciudad de Madrid. Un espacio normalmente inaccesible, como la glorieta de Legazpi, se convertirá en espacio performático y creativo.

Se trata de bailar/desplazar experiencias, conviciones, conflictos y afectaciones. Se trata de pensar y sentir juntas los posibles sentidos de un tiempo/espacio concreto, desde el cuerpo analizar los sentidos de un camino no lineal, de un proceso en permanente cambio y (de)construcción. Madrid Marzo de 2019.

La performance no es sólo teatro. El teatro no es sólo espectáculo. El espectáculo no es sólo entretenimiento. La acción tiene que ver con la vida, con lo vivencial, con hablar por una misma. No hay “re” que valga en esta presentación. Es un momento de encarnación directa, radicalmente cuidadosa.

Transformamos la plaza pública, el espacio abierto, en una fiesta, en un baile, en una espera en famillia y cuerpo presente, donde coexiten cohabitan cosmovisiones, respiraciones diversas, irreductibles, a veces irreconciliables.

OPERACIÓN LEGAZPIX no tiene que ver con el simulacro, si no con la verdad propia, con el amor propio. Comunicar no es sólo transmitir datos. Comunicar, como observar e investigar, significa crear vínculos, donde las sensibilidades y tonos de enunciación (diversos e irreductibles) son necesarios.

¿Qué límites necesitamos cruzar para afirmar “yo soy el caballo, yo soy la planta, yo soy el jinete y la arpista. Yo soy la rotonda, Yo soy la otra. Yo soy nosotras”? ¿Qué es mi cuerpo? ¿Qué no es mi cuerpo? ¿Qué es una ciudad? ¿Qué no es una ciudad? ¿Qué hago cada mañana cuando despierto? ¿Qué hago cada noche cuando duermo y sueño?

Podemos (re)inventarla y perpetuarla, pero no hay separación entre naturaleza y cultura, entre adentro y afuera, entre centro y periferia, entre bueno y malo, entre acierto y error. Igual que no hay separación entre arte y vida. Se trata de trascender el marco binario dentro de un círculo en espiral, de una rotonda. Mostrar la terceridad latente en el yinyáng.

Una plaza, una fiesta, un zoco, un archipiélago, Voltear legados o cómo un vecindario diverso y desigual destapa belleza violencia justicia reparación puentes caminos archipiélagos presencias fronteras en la ciudad de Madrid.

OPERACIÖN LEGAZPIZ es una performance colectiva y anónima, coordinada por Laura LCGG González de Garay (LCGG), investigadora, artista y miembro del equipo Motor de Una Ciudad Muchos Mundos, UCMM-Intermediae- Matadero, investigación artística colaborativa que analiza y produce prácticas situadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s